
El día jueves 28 de noviembre de 2019 fue emitido en el noticiero central de Canal 13 un reportaje de casi 15 minutos en el que se acusa a la facción antifascista de la Garra Blanca de diversos delitos cometidos en el contexto de las manifestaciones sociales que se viven en Chile. Sobre esto, como Revista Obdulio decimos:
- Condenamos la criminalización del hincha politizado y político. Carabineros ha violado históricamente los Derechos Humanos tanto en los ingresos a los estadios como en las poblaciones. El temor generalizado hacia ellos responde a que las violaciones a los Derechos Humanos ya no están sólo en aquellas zonas de exclusión social y también a que el Gobierno de Chile ha avalado -por omisión o inacción- el actuar de las policías. El hecho de que existan espacios y momentos seguros para la protesta es gracias a aquella primera línea combativa que mantiene al brutal órgano represor del Estado a raya; primera línea en la que están involucrados hinchas no solo de la Garra Blanca, sino que de muchos otros equipos a lo largo del país. La estigmatización de estos grupos responde, por tanto, a las estrategias de desarticulación de la protesta social.
- Nos avergüenza el reportaje mostrado por Canal 13, pues está lejos de ser periodístico. Desde la reprochable utilización de la música para crear un tipo de ambiente -afectando la recepción de la audiencia- hasta la narración de la historia a contar. El periodista -que en ningún momento se identifica- no escribió un guión periodístico: escribió un guión narrativo donde es identificable un antagonista y cuáles son las fuerzas que “lucharán” contra él. Se identifican los motivantes y los vuelcos en la historia, entre otros. Una vergüenza para el periodismo chileno.
- Las principales fuentes utilizadas fueron búsquedas a través de redes sociales con las que se generó una artificiosa vinculación entre algunos posteos y los hechos imputados. Que las pruebas sean de esta naturaleza no solo habla del pobre nivel de investigación, sino que además de la intención del reportaje: el interés del poder político y económico para criminalizar los movimientos sociales. Dentro de las opiniones que conforman el reportaje, ninguna de las voces expuestas tiene conocimiento de los hechos atribuidos y su punto en común es la estigmatización de las barras. ¿Cómo hacer un reportaje de la Garra Blanca sin hablar con la Garra Blanca?
- Rechazamos la elección de opiniones para la realización de dicha nota. Rodrigo Ubilla, subsecretario de Interior, se muestra como voz del gobierno y vincula el supuesto actuar de la Garra Blanca con el caso del Instituto Nacional, dando sustento político (sin otras pruebas) y mediático al controvertido proyecto Aula Segura mientras, al mismo tiempo, expone la identidad de un menor de edad. Felipe Harboe, exsubsecretario del Interior, entrega su opinión desde la oposición política, pero son conocidas sus maniobras de populismo penal. Evidencia de esto fue cuando, como subsecretario de Interior en 2007, fabricó un montaje para inculpar a estudiantes de la Universidad de Santiago de Chile.
- Como medio independiente, nos oponemos a que los medios de comunicación sean utilizados para impulsar agendas de gobierno y como panfletos de los más poderosos. El reportaje de T13 es una muestra de lo que ocurre frecuentemente en los grandes medios chilenos, los que, no debemos olvidar, son propiedad de conglomerados empresariales. Si aspiramos a tener una democracia deliberativa donde el pueblo sea un agente político vinculante que participe de las decisiones, que esté políticamente interesado y comprometido, necesitamos medios de comunicación que estén a la altura. Los medios deben movilizar, acoger discusiones públicas y entregar la información necesaria sobre los procesos políticos, sociales y del territorio. Los medios de comunicación deben estar al servicio de los pueblos y no los pueblos ser un reflejo de la línea editorial impuesta a los medios de comunicación por sus controladores.