
Natalia Dávila Méndez
Colaboradora de Las Bulla y la Asociación de Hinchas Azules
El sábado recién pasado en el Estadio Nacional, ante unas 28 mil personas que en su mayoría entraron tarde debido a la tradicional inoperancia de Azul Azul S.A., Universidad de Chile cerró su paso a los cuartos de final de la Copa Chile, hoy en día la única esperanza de clasificar a un torneo internacional. En la cancha no mejoramos mucho, pero al menos nos quedamos con la victoria y con la esperanza que genera haber visto sentado en la galería a nuestro querido Rocky González, de quien esperamos, con mucha fe, que nos ayude a mejorar defensivamente.
Pues bien, no sólo Rocky estaba hoy llenando de esperanza la galería del Estadio Nacional, también hubo más de una manifestación social importante que, por supuesto, la prensa fascista y patriarcal no va a considerar cubrir como noticia. Las Bulla (comisión de género de la AHA, Asociación de Hinchas Azules) hizo un llamado a marchar este 25 de julio por el aborto libre y el Día Internacional de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora, y así conmemorar el primer congreso en el que se reunieron más de 400 mujeres latinoamericanas y del Caribe realizado en 1992. 27 años después de ese importante hito, las bullangueras llamamos a marchar porque creemos necesario generar un cambio significativo en ejes transversales como la discriminación racial, violencia, sexismo, exclusión, pobreza y la vulneración al derecho a migrar de nuestras compañeras. Llamamos también a conmemorar la lucha que valientemente han dado mujeres Afrolatinas y Afrocaribeñas en el continente, en la que han sido vulneradas y silenciadas por el sólo hecho de ser mujeres negras, y en especial por Marielle Franco, quien fue constantemente violentada por autoridades brasileñas cuando ejercía como concejala del Ayuntamiento de la ciudad de Río de Janeiro en 2016. Marielle fue asesinada en marzo del 2018 y hasta la fecha no hay justicia para ella.
Por otra parte lxs compañerxs de Los de Abajo Antifascistas desplegaron un lienzo en apoyo al pueblo Mapuche, el que la semana pasada, con la complicidad del Estado, sufrió nuevamente la muerte de uno de sus integrantes a manos de chilenos invasores.
Las galerías son espacios en donde generamos comunidad y conciencia social y no nos cansaremos de utilizarlas como espacios de resistencia, porque las galerías gritan lo que la prensa oficialista calla. Los políticos y las S.A. creen erróneamente que nos pueden convencer con eso de que el fútbol no tiene nada que ver con la vida de las mujeres y hombres y sus temas más esenciales, y que nos pueden engañar con el brillo de una copa. Sepan bien desde ahora: ¡mientras más fútbol vivimos, más ganas nos dan de salir a quemarlo todo!