
Sebastián Díaz Pinto
Secretario Asociación Hinchas Azules (AHA)
El próximo sábado 13 de julio será un día especial para todas y todos quienes aman a la “U” y la entienden como parte su vida. Pareciera que fue ayer aquel mítico 4 de enero de 2014 en la sala de plenos de la FECh, cuando la primera Asamblea de Hinchas Azules (AHA) se tuvo que realizar dos veces por la cantidad de gente que se sintió convocada. Hoy, luego de poco más de cinco años, estamos a pocos días de celebrar la undécima. Esta asamblea no será como las otras, ya que se vislumbra como una jornada histórica que puede marcar un antes y un después en la quizá breve pero intensa historia de la AHA como organización de hinchas. No solo por el hecho de que será la Casa Central de la Universidad de Chile la que albergará la misma, sino que porque también se abordarán temas relevantes en relación a la recuperación del club y sus perspectivas y proyecciones a futuro.
El 18 de diciembre es un día imperecedero para la memoria azul. Sin embargo, tiene de dulce y agraz. En aquel inolvidable 1994, el equipo masculino dio la vuelta más esperada, esa que tardó un cuarto de siglo. Pero en 2006, paradójicamente, se vivió uno de los días más tristes: la Corte Suprema decretaba la quiebra definitiva de la CORFUCh, quedando con ello suspendida de actividades. Su patrimonio, bienes y deudas serían concesionados al mejor postor en la Bolsa de Valores de Santiago. Ya conocemos lo que vino después: una forma de entender al fútbol en su potencia de agente social y transformador quedaba en el olvido. Con la Ley SADP ya implementada, bastó que los dos clubes sociales más grandes del país adhirieran a este modelo de administración para legitimar su valía. De la quiebra de la CORFUCh ya han pasado largos doce años, 6 meses y una decena de días. No obstante, luego de mucho bregar y de dar muchas batallas, estamos ad portas de vivir un hecho que puede acercarnos más al horizonte de recuperar el club: el sobreseimiento de la quiebra de la CORFUCh está a nada de ser una realidad. Una ventana se abre. Nuevos caminos se pueden construir. Pero ni la AHA ni ninguna organización puede cargar sola sobre sus hombros tamaña responsabilidad. Por lo mismo, la 11° AHA se vuelve una instancia importantísima para avanzar en relación a cómo afrontar este nuevo escenario. Las y los hinchas están convocados a escribir una nueva página en la historia de la “U”.
Junto con ello, la asamblea abordará una temática que es transversal y atingente a nivel societal. Si imaginamos en un futuro un club administrado por sus hinchas, es imposible que éste no tome en consideración los problemas de género. Como organización de hinchas, creemos que se debe avanzar en construir un club que sea portador de una perspectiva de género que sea capaz de convocar, reunir y reconocer a todas las identidades sin discriminación de ningún tipo. Nuestra posición es clara; estamos no solo por una idea de club, sino que por una sociedad que se entienda desde la equidad y no la violencia de género. Creemos que es un paso firme y decidido en diálogo con una sociedad que, pese a la violencia del patriarcado y del machismo, busca ponerse en sintonía con los nuevos tiempos. En esa dirección, no queremos vivir más en una sociedad feminicida. No queremos otro Caso Ñuble. El fútbol no debe ser más un espacio que reproduzca este tipo de violencias. Por ello, es necesario avanzar hacia un fútbol con perspectiva de género. Basta ya de machismo, sexismo y discriminación. Ya es momento, por ejemplo, de dejar de ruborizarse porque una jugadora se identifique como lesbiana o bien porque un jugador lo haga como homosexual. Lo mismo con las identidades no binarias, ¿acaso una persona transgénero no puede jugar al fútbol? En ese sentido, las preguntas y los debates están lejos de terminar acá, pero se hace necesario, pese a los bemoles que ello supone, dar el primer paso. Y esa es, precisamente, nuestra intención como asociación.
Será una jornada intensa, histórica y emotiva. La invitación está hecha a todas las personas que se sientan convocadas. Este sábado 13 de julio en la Casa Central de la Universidad de Chile demos en camaradería un paso más hacia la recuperación del club para sus hinchas.
Volveremos a ser libres. Volveremos a ser club.