La construcción colectiva nos hace fuertes

Nuestra Cruzada

Cuando nos constituimos como agrupación feminista, separatista, de hinchas cruzadas, lo hicimos porque sentíamos la urgencia de estar juntas y acompañadas en un camino que no ha estado exento de cuestionamientos. Desde nuestra vereda comenzamos a visibilizar problemáticas que fueron normalizadas por años y, que al conversar con otras compañeras que vestían colores distintos, e incluso de ciudades diferentes, nos dimos cuenta que éramos similares. Fue así como comenzamos a generar redes y a construir lazos con otras organizaciones sociales y políticas, tanto en el fútbol como fuera de él.

En el ámbito de las hinchas del fútbol, fuimos a Quillota para contarles nuestra experiencia a las compañeras y compañeros de San Luis. Hablamos sobre temáticas de género y nuestro camino recorrido para lograr levantar estos tópicos en un ambiente que históricamente ha sido reconocido como machista. Con las compañeras de Colo Colo, en tanto, levantamos el Primer Encuentro Nacional de Mujeres Hinchas en el Fútbol, una jornada llena de aprendizaje, respeto y retroalimentación. Algunas llegaron solas y otras en grupo, y lo más gratificante de ese día fue saber que la que llegó esa mañana sin nadie, se fue acompañada y con la idea que construyendo juntas somos imparables.

El anhelo por tener un club distinto, más cercano a la gente que a los empresarios, con valores sociales y donde se construya desde el feminismo, también representa a varios compañeros. Es por eso que desde nuestra organización hemos participado en diversas instancias con colectivos que entienden el fútbol como lo comprendemos nosotras. En la actualidad tenemos un trabajo en conjunto con otras dos agrupaciones de la UC con las cuales seguimos perseverando por la Católica con la que soñamos, esa que nació en el barrio norte y que poco y nada tiene que ver con la cada vez más elitista imagen que la concesionaria espera mantener mediante exclusión y marketing.

Pero no nos quedamos solo ahí porque entendemos que quienes estamos en la galería no somos solo hinchas. Somos trabajadoras, estudiantes, cesantes y más, tenemos otros espacios de desarrollo y de lucha y entendemos también que son las nuevas generaciones las que seguirán dando pasos agigantados para cambiar lo que está mal. Es por eso que también hemos participado en talleres en colegios con adolescentes, o como la jornada del 8M en Conchalí, donde la Oficina de Protección de Derechos de la comuna organizó una actividad con jóvenes de primero medio, y allí compartimos experiencias con ellas.  

Sabemos que si queremos cambiar las cosas debemos luchar en nuestra galería, en la calle, con otras organizaciones deportivas, en la sala de clases, en bibliotecas, centro culturales y más. Así seguiremos construyendo, soñando y creando juntas y juntos, porque no tenemos dudas de que esa es la manera de avanzar en una sociedad más humana y equitativa para todas y todos. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s