11 de junio, 2019: jornada histórica para las mujeres

El día 11 de junio será recordado como histórico. Por primera vez, en los casi 30 años de competición, la selección chilena de fútbol disputó un partido en un mundial adulto femenino. Comparte grupo con Suecia, Estados Unidos y Tailandia. Las primeras, campeonas de Europa y subcampeonas olímpicas y mundiales; las segundas, máximas dominadoras de la historia de este deporte. La experiencia para las muchachas chilenas provenientes de un mundo que todavía no las acoge como deportistas profesionales será algo, seguramente, inolvidable.

Pero lo inolvidable no es solamente participar de un mundial de fútbol. Llegar a la máxima cita planetaria es invaluable para cualquier deportista, pero para estas jugadoras, poder estar en ese lugar tiene un componente especial. Especial, porque es fútbol, un espacio al que históricamente no se les ha permitido entrar. Especial, porque es una señal de que los tiempos están cambiando y de que nuestra lucha avanza, aunque a veces no lo parezca. Especial, porque en la calle y en la cancha nos estamos ganando a pulso nuestros derechos y nuestro reconocimiento.

Estos partidos y estos momentos son especiales para todas aquellas que participamos del deporte y del fútbol de manera activa desde el espacio que nos corresponda. Muchas organizaciones sociales se refirieron a este evento. Desde Coffuf (Corporación de Fomento del Fútbol Femenino) mostraron su alegría mencionando que “desde hoy las niñas que estaban al costado de la cancha esperando a jugar se atreverán a entrar y pedir camiseta”, visión que comparten en la Comisión de Género del Club Social y Deportivo Colo Colo. Tampoco debe olvidarse, como bien recuerdan las compañeras de Nuestra Cruzada y del Movimiento 15 de Agosto, que todavía existen dificultades y barreras de ingreso relacionadas al género, como, por ejemplo, la dispar cobertura mediática –algo mencionado en una columna publicada por este medio hace unos días-, la indiferencia o las burlas ante aquellas que “se atreven” a practicar fútbol. Algo importante, no obstante, es lo que resaltan desde Las Bulla: que esto es fútbol de mujeres y para mujeres.

La repercusión general que ha tenido este evento ha trascendido al propio rectángulo verde. Muchas mujeres que antes parecían lejos del deporte ahora se han acercado con interés, habiendo también un grupo que ve este suceso más como una oportunidad de reivindicación de género que como mera actividad deportiva. Esto, que podría parecer en principio algo contrario al deporte, no es más que la constatación de que éste no puede ni debe quedar ajeno de los contextos en los que se desarrolla, y que, como tal, es también político. Y que los espacios en los que nos desenvolvemos tienen distintos significados para cada uno, y que dichos significados no necesariamente son equivocados aunque a veces se opongan.

El debut de la selección fue una derrota ante Suecia en un día lluvioso en Rennes. No obstante, esta participación, sin importar el resultado, es una muestra de que avanzamos. Y de que seguiremos avanzando, digan lo que digan y piensen lo que piensen.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s