[GALERÍA] El Estadio Nacional y el 29 de marzo de 1985

Fotos por María Francisca Torres.

El deporte está siempre vinculado a su espacio y, por lo tanto, se hace parte de sus significados a la vez que los resignifica. El estadio Nacional es un caso más de aquellos lugares que, teniendo una fuerte vinculación con la sociedad -fue sede de una final de un Mundial de Fútbol, nada menos-, fue utilizado para fines que se escapan de lo meramente deportivo.

El uso que le dio la dictadura militar de Augusto Pinochet al estadio Nacional, es uno más de los ejemplos de que el deporte no es solo deporte. El recinto que vio a Chile salir tercero del mundial de 1962 y a la Universidad de Chile ganar la Copa Sudamericana en 2011, también fue utilizado como centro de detención y torturas. El que hoy haya dentro del parque del estadio un memorial a los horrores de la dictadura no es antojadizo, sino que responde a la necesidad de recordar de tantas y tantas familias. Si no hay justicia, al menos debe haber memoria.

Ayer 29 de marzo se recordó un nuevo aniversario del caso Degollados. Santiago Nattino, José Manuel Parada y Manuel Guerrero. Artistas, profesores, sociólogos. Nadie estuvo a salvo de la sed de sangre. A pesar de los años, la memoria sigue viva y ayer, en las afueras del Estadio Nacional, un grupo de personas rindió homenaje a los compañeros caídos. “Tenemos que construir, todos los días tenemos que reconstruir el tejido social, hoy día debe ser un homenaje, pero con acción. Lo más importante es reconstruir desde de la población, desde donde estemos los trabajadores, desde las universidades, todo sirve para reconstruir. Si estamos como estamos es nuestra responsabilidad y tenemos que enfrentar en las calles al fascismo. ¡Honor y gloria a nuestros combatientes compañeros que cayeron unidos en la lucha!”, se dijo en la ocasión.

Porque el estadio, el principal recinto deportivo, es más que solo un estadio. No es un recinto solo de deportes. O sí, porque es un recinto de deportes, pero también son parte de la ciudad, de la ciudad política y de la ciudad que recuerda. Y todos somos parte de aquellos que necesitamos recordar para no olvidar que no ha habido justicia.

“Un pueblo sin memoria es un pueblo sin futuro”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s