
Nuestra Cruzada
Ganar un clásico siempre nos da una alegría especial, sobre todo si le arrebatas la punta al equipo rival. Más aún si vienes de una semana cargada por otro triunfo en la Copa Libertadores. Semana redonda.
Sin embargo, enfrentar a un clásico rival también se ha convertido en un momento de enfrentar el “clásico machismo”. La cultura de la violación y el lenguaje sexista como expresiones de la sociedad patriarcal en que vivimos, parecieran ir de la mano con estos enfrentamientos futbolísticos. Zorras, Madres, Monjas y diversas expresiones alusivas a la violación, parecieran ser la única forma que tienen de alentar a sus equipos y denostar al rival. En femenino, siempre en femenino.
Es por esto que hace un par de años, las feministas, quienes siempre hemos estado en el fútbol, demandamos el fin de los cánticos machistas, racistas y xenófobos, que lo único que hacen es reproducir las lógicas de esa sociedad que queremos cambiar. Y es precisamente en esta demanda donde este fin de semana las cruzadas sumamos otro triunfo, esta vez fuera de la cancha.
Se trata de la participación de jugadoras y jugadores de los planteles profesionales de fútbol de la UC en la campaña contra el machismo, en el contexto del clásico, posando en una foto con un cartel que tenía la consigna “No es folclore, es machismo. El fútbol no tiene género”.
En las fotos quisimos incluir a ambos planteles (masculino y femenino), ya que la lucha contra el machismo en el fútbol debe ser entre todes, llegando a todos los sectores, pero también porque queremos visibilizar al equipo femenino de la UC, y por qué no, que lleguen a ser reconocidas igual que el equipo masculino.
Pero como no todo es fácil, los medios de comunicación que difundieron la campaña no entendieron esto y resaltaron la intervención solo desde los jugadores, llegando a señalar incluso que ellos encabezaban una campaña, cuando solo fueron participantes.
Como hinchas feministas sabemos que eliminar el machismo en el fútbol, al igual que en la sociedad, es difícil, pero es una pelea que como Nuestra Cruzada damos partido a partido con intervenciones que muchas veces molestan a cierto sector privilegiado y conservador del club y les hinchas, visibilizando a los equipos femeninos de la UC, acompañando a las hinchas que se sienten vulneradas, entre otros.
“El fútbol no tiene género” es una convicción para nuestra agrupación y no solo se relaciona a las hinchas, sino que abarca a todas las mujeres que se encuentran dentro del contexto del fútbol, como trabajadoras y futbolistas, pues deberían estar en un lugar igual al de los hombres. Estamos convencidas de que si se invierte lo que corresponde en ellas, nos darán tantas o más alegrías que el equipo masculino, y podremos decir que clásico también es que ellas ganen.