Jugadoras por los derechos de las mujeres

El movimiento por la profesionalización del fútbol femenino no se detiene. Ni en América, donde gracias a Macarena Sánchez se le está dando voz multitudinaria a muchas causas que no la tenían; ni en Chile, donde el paso al profesionalismo de algunas jugadoras de Santiago Morning podría abrir el paso a que el resto demande lo que es justo. Que se respeten sus condiciones como trabajadoras, ni más, ni menos.

Los clubes profesionales aprovechan el fútbol femenino como publicidad, eso es innegable. Y, dada la predominancia del mercantilismo en la administración del deporte, esto se traduce en ganancias y aperturas de mercado. Por esto, las jugadoras no reciben nada, ni siquiera un reconocimiento oficial y establecido a su trabajo. Todos quienes trabajamos tenemos derechos de salud y transporte por ejercer nuestras labores. Ellas, no. Dependen de una especie de caridad y no tienen ninguna organización de peso que las respalde ante las injusticias que viven a diario.

Esto nos deja en claro el comunicado emitido por las jugadoras del Club de Deportes Antofagasta femenino. En éste, nos explicitan los abusos a las que se ven sometidas por jugar fútbol y no ser hombres. Las injusticias de no tener cobertura de salud incluso cuando la labor misma pone en riesgo el físico de las deportistas. Exigen soluciones, y todas las personas, como parte del círculo del fútbol, debemos ser parte para no ser cómplices.

Pueden leer el comunicado en la siguiente imagen.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s