[VIDEO] De quiebras y reencuentros

Expresión popular contra el fútbol de mercado durante una manifestación social.

Las sociedades anónimas nos quitaron el espacio de los clubes, pero esto no significa que no se esté luchando por recuperarlo.

Hace diez años, aproximadamente, Chile vivió un proceso de quiebre económico y social relacionado con cómo nosotros, los hinchas, entendíamos el fútbol. Claro, la discusión no era esa, pero el trasfondo sí. Nos decían -se nos impuso- que el fútbol debía ser un espectáculo y no una organización social. Donde lo que primaba era el componente económico -sacar réditos, “sanear”- y no el político -en el que todos, democráticamente, teníamos derecho a elegir el rumbo de nuestras instituciones-. Y el proceso se llevó a cabo con violencia soterrada, con quiebras artificiosas, con síndicos histriónicos y represión al interior de los estadios.

Pero no puede durar para siempre. Hay señales muy lindas que nos indican lo anterior. Una es el renacimiento de Deportes Concepción gracias al manejo de la corporación, que se hizo cargo del desastre económico (y lleno de corrupción, cabe mencionar) que dejaron dos concesionarias y que terminaron en su desafiliación del fútbol profesional. Otra señal es el sobreseimiento de la quiebra de la Corfuch y la reactivación de las organizaciones de socios para, al menos, dar la pelea e intentar evitar la renovación automática por 15 años de la concesión del club a Azul Azul.

Un club era más que un equipo, y para romperlo se necesitaba más que una campaña cualquiera. De ahí vienen las quiebras artificiosas, que quedan más expuestas cuando relacionamos a los actuales dueños de las concesionarias con los impulsores de la ley de sociedades anónimas (Piñera, por ejemplo). La explicación es larga y compleja, pero el vídeo que presentamos a continuación, hecho por el canal Chuncho TV, resume la situación actual y la historia reciente mucho mejor que lo que nosotros podríamos hacerlo.

Sí, esto no puede durar para siempre, pero tenemos que luchar por ello.

2 pensamientos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s